CEU Centro Eneagrama de Uruguay

El Eneagrama

CLICK EN EL ENEATIPO PARA CONOCER SUS CARACTERISTICAS
El Eneagrama es un sistema profundo que describe cómo pensamos, sentimos y actuamos a partir de nueve energías esenciales llamadas Eneatipos. Su símbolo, un diagrama de nueve puntas, refleja la totalidad del ser y el proceso continuo de transformación.

Más que un modelo de personalidad, integra psicología, espiritualidad y sabiduría ancestral de distintas tradiciones como la cristiana, budista, sufí y judía. Identifica una energía principal que nos guía, aunque todas interactúan en nosotros, haciendo de cada persona un ser único.

El Eneagrama también muestra nuestro camino evolutivo, desde estados automáticos hasta niveles de mayor conciencia y libertad. Es, en definitiva, una herramienta para conocernos en profundidad y vivir con más autenticidad, sentido y plenitud.

¿Qué es un Orientador en Eneagrama?

Un Orientador en Eneagrama es un profesional especializado en el sistema del Eneagrama, cuyo rol va más allá de simplemente identificar el eneatipo central de una persona. Es un facilitador del autoconocimiento y un guía en el proceso de crecimiento personal, que ayuda a las personas a comprender su mapa personal —es decir, su eneatipo principal, sus alas, sus líneas de integración y desintegración, y sus **niveles de desarrollo—.

Su labor no se limita a la identificación de patrones de personalidad, sino que también ofrece herramientas prácticas, estrategias saludables y ejercicios específicos para que las personas puedan trabajar en sus áreas de mejora, potenciar sus fortalezas y avanzar hacia estados de mayor conciencia, libertad emocional y bienestar integral.


Además, un Orientador en Eneagrama está capacitado para aplicar este conocimiento en diversos contextos, como:


  • Ámbito personal: Acompaña a las personas en su proceso de autodescubrimiento, ayudándoles a comprender sus mecanismos de defensa, motivaciones inconscientes y patrones de comportamiento. Esto les permite desarrollar una mayor autoaceptación, regulación emocional y autenticidad.

  • Ámbito organizacional: Trabaja en empresas y equipos para fomentar una comunicación sana, mejorar la dinámica grupal y promover un liderazgo consciente. El Eneagrama se convierte en una herramienta para entender las diferencias individuales, resolver conflictos y potenciar la inteligencia emocional en el entorno laboral.

  • Ámbito educativo: Aplica el Eneagrama en entornos educativos para ayudar a estudiantes, docentes y padres a comprender mejor sus estilos de aprendizaje, gestionar emociones y fomentar relaciones más saludables y empáticas.

  • Ámbito terapéutico: Aunque no sustituye el trabajo de un psicólogo o terapeuta, un Orientador en Eneagrama puede complementar procesos terapéuticos al ofrecer una comprensión profunda de los patrones de personalidad y su influencia en la vida emocional y relacional. Un Orientador en Eneagrama es un guía experto que utiliza este sistema como una herramienta poderosa para promover el autoconocimiento, el crecimiento personal y la transformación integral. Su labor se enfoca en acompañar a las personas y organizaciones hacia una mayor comprensión de sí mismas y de los demás, fomentando la conciencia, la salud emocional y la armonía en las relaciones. A través de su trabajo, contribuye a crear entornos más conscientes, empáticos y resilientes, tanto a nivel individual como colectivo.

¿Para quién está dirigido el Eneagrama?

El Eneagrama está dirigido a todas las personas interesadas en comprenderse mejor a sí mismas y mejorar sus relaciones con los demás. Es una herramienta versátil y profunda que puede beneficiar a individuos de distintos contextos y etapas de la vida. Entre sus principales destinatarios se encuentran:


  • Personas en busca de autoconocimiento: Aquellos que desean explorar sus motivaciones profundas, patrones de comportamiento y áreas de crecimiento personal.

  • Profesionales y técnicos en áreas de desarrollo humano: Psicólogos, terapeutas, coaches, educadores y orientadores que buscan una herramienta poderosa para apoyar a otros en su proceso de transformación.

  • Líderes y equipos de trabajo: Ideal para quienes desean mejorar la comunicación, resolver conflictos y fomentar un ambiente de colaboración y empatía en el ámbito laboral.

  • Parejas y familias: Útil para quienes quieren fortalecer sus vínculos afectivos y comprender mejor las dinámicas relacionales.

  • Cualquier persona que busque crecimiento integral

El Eneagrama es una herramienta accesible y enriquecedora para quienes deseen vivir de manera más consciente, auténtica y plena.


El Eneagrama es para todos aquellos que estén abiertos a descubrir más sobre sí mismos y a transformar su vida en función de una comprensión más profunda y armoniosa. No tiene límites de edad, profesión o contexto, ya que su enfoque es universal y adaptable a las necesidades individuales y colectivas. Ya sea que busques autoconocimiento, mejorar tus relaciones, crecer profesionalmente o simplemente vivir con mayor plenitud, el Eneagrama ofrece un mapa claro y práctico para guiarte en tu viaje hacia una vida más consciente, auténtica y significativa.


Es, en definitiva, una herramienta para todo aquel que desee evolucionar y conectar con su verdadera esencia.


IEA International Enneagram Association
CONTACTO
Whatsapp: 099 695 226
Licenciada Mónica Duhalde
Mónica Duhalde
Licenciada en Psicología
Visepresidenta IEA Uruguay
Licenciado Gonzalo Cuñarro
Gonzalo Cuñarro
Licenciada en Psicologío
Socio Fundador de IEA Uruguay
Llamanos ahora!